• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Chipa by the Dozen
  • Inicio
  • Recetas
  • Sobre mí
  • Navigation Menu: Social Icons

Inicio » P'esque de Quinua (Receta Boliviana)

P'esque de Quinua (Receta Boliviana)

agosto 16, 2019 by Lizet 9 Comments

Jump to Recipe Print Recipe

El p'esque de quinua boliviano es un potaje o guiso ligero, pero cargado de proteína que se disfruta a primeras horas de la mañana.

Viernes! Volvemos con otro plato boliviano.

Esta vez chef Valentina, de What's Cooking Valentina, nos comparte un plato con el grano de oro boliviano, la quinua.

Ella empezó el mes de agosto con un artículo sobre la gastronomía boliviana y sus productos. Puedes verlo aquí.

La receta de hoy es una comida que se come en las calles de La Paz, Bolivia.

El p'esque ha sido considerado como plato típico de El Alto ya que es muy consumido por el pueblo y es tradición vender este plato para las comideras.

Es muy simple de preparar y los insumos que lleva  los encontramos en nuestras casas. Es un plato que es perfecto para vegetarianos y para comerlo en Semana Santa.

Quinua Boliviana

quinua boliviana en un plato

Este plato está elaborado con nuestro grano de oro: La quinua. Al ser nuestro protagonista en este plato, debemos hablar de su gran valor nutricional (alto contenido en proteínas y vitaminas).

La quinua real es únicamente encontrada en Bolivia, se descubrió en los Andes hace 7.000 años y es considerada un alimento sagrado por los pueblos originarios del altiplano boliviano, como lo fue para las culturas andinas inca y tiahuanacota. 

Este cereal se produce cerca de los salares de Uyuni, Thunupa y de Coipasa. La influencia del salar es un factor para que esta quinua tenga propiedades excepcionales que han servido para producir un producto de primera calidad.

P'esque o Pesque de Quinua Boliviano

Hay dos formas de servir p'esque de quinua:

  1. Se puede servir con leche y queso
  2. Se puede servir con un guiso simple, una mezcla de cebolla con ají amarillo y queso

Ají Amarillo Boliviano

ají amarillo en un plato blanco

El ají amarillo es muy común en la cocina boliviana y peruana. Pero un poco difícil de conseguir fuera de estos países.

Este ají tiene toques de fruta tropical más parecidos a los pimientos Bonney, o pimientos rojos Caribe.

Según la página de pepperscale.com, un buen sustituto sería el ají pasilla o el ají poblano seco (chile ancho).

P'esque de quinua para el desayuno

Cuando te acercas a la case (la señora que vende la comida) por la mañana puedes escoger como pedir tu p’esque ya sea con leche caliente o ahogado y queso rallado.

queso para pesque de quinua

También lo sirven con una lonja semi gruesa de queso fresco.

¿Estás listo para desayunar a lo boliviano? prueba esta receta y compártela con tus amigos!

¿Hiciste esta receta? por favor cuéntame cómo te salió en el comentario de abajo y calificando la receta con las estrellitas; comparte una foto en Instagram con la etiqueta #chipabythedozen y vamos a celebrar contigo tu creación en @chipabythedozen

Viste nuestra receta de las hamburguesitas bolivianas? agarra la receta acá: Asaditos (Hamburguesas con yuca)

P’esque de Quinua (Receta Boliviana)
Print Recipe
5 from 4 votes

P’esque de Quinua (Receta Boliviana)

El p’esque de quinua boliviano es un potaje o guiso ligero, pero cargado de proteína que se disfruta a primeras horas de la mañana.
Prep Time10 mins
Cook Time25 mins
Course: Desayuno
Cuisine: Boliviana
Servings: 4
Calories: 203kcal
Author: Valentina Arteaga

Ingredients

  • Para la quinua
  • 163 g de quinua blanca cruda
  • cantidad necesaria de agua
  • sal a gusto
  • Para el ahogado
  • 1 cucharada de aceite
  • 1 cebolla roja mediana en brunoise
  • 24 g de ají amarillo molido
  • 150 ml de agua
  • pizca de comino molido
  • cantidad necesaria de sal
  • Para el p’esque con leche por porción
  • 164 g de quinua cocida
  • 20 ml de leche
  • pizca de sal
  • 40 g de queso fresco rallado
  • Para el p’esque con ahogado por porción
  • 164 g de quinua cocida
  • 45 g de ahogado
  • 40 g de queso fresco rallado

Instructions

  • Para la quinua:
    1. Lavar muy bien la quinua.
    2. Hacer cocer la quinua en agua sin sal.
    3. La quinua debe quedar bien cocida, con la ayuda de la cuchara de palo estrujarla hasta que quede como puré.
    4. Al final agregar la sal a la quinua y reservar.
  • Para el ahogado:
    1. En una sartén agregar el aceite y dorar la cebolla.
    2. Añadir el ají amarillo y dejar cocinar.
    3. Sazonar con sal, comino y agregar agua.
    4. Dejar cocinar y reducir.
  • Para el p’esque con leche:
    1. Calentar la leche y agregar una pizca de sal.
    2. Servir en un plato la quinua.
    3. Al centro la leche y el queso rallado en los bordes.
  • Para el p’esque  con ahogado:
    1. Servir la quinua en forma de corona en el plato
    2. Al centro el ahogado y en los bordes el queso rallado.






Notes

Asegúrate de que al servir todo este muy caliente para que el queso empiece a derretir. 
Recomiendo comer el p’esque con leche y queso en las mañanas como desayuno.

Nutrition

Calories: 203kcal

Chef Valentina Arteaga

Valentina Arteaga es de La Paz, Bolivia. Ha estudiado en Cordon Bleu y Basque Culinary Center. Ha cocinado durante aproximadamente seis años, adquiriendo experiencia en varios restaurantes e implementando diferentes proyectos en muchos lugares como Perú, España y los Estados Unidos.

P’esque de Quinua (Receta Boliviana)
P’esque de Quinua (Receta Boliviana)

More Comida Boliviana

  • plato con arroz y salpicón de pollo
    Salpicón de Pollo (Estilo Boliviano)
  • sopa de mani boliviana
    Sopa de Maní (Receta Boliviana)
  • primera plana de una fuente con arroz boliviano
    Arroz Graneado Boliviano
  • arroz con leche cremoso en vaso de vidrio
    Arroz con Leche Boliviano

Filed Under: Comida Boliviana, Desayuno Tagged With: desayuno, receta boliviana

Reader Interactions

Comments

  1. Sergio

    septiembre 15, 2021 at 7:23 pm

    Y que significa p'esque?

    Responder
    • Lizet

      septiembre 17, 2021 at 12:16 am

      Hola. Estuve preguntando porque tampoco sabía. Me dicen que es aymara y significa, quinua aplastada.

      Responder
  2. Sílvia

    agosto 04, 2020 at 2:28 pm

    Que receta boliviana tan interesante. Quinua y queso derretido calor tiro. Yum!

    Responder
  3. María

    agosto 03, 2020 at 8:33 pm

    Delicioso este estofado de quinua, cada vez me declaro más fan de las recetas bolivianas! Me encanta mezclar culturas y aprender de gastronomía 🙂

    Responder
  4. Enri

    agosto 03, 2020 at 8:25 pm

    Que cosa tan grande es la quinoa! No sabía de este p’esque pero va a tocar probarlo.

    Responder
  5. Jenny

    agosto 03, 2020 at 7:58 pm

    Wow nunca he probado un p’esque de quinua pero se ve delicioso. Tendré que probar esta receta 😋

    Responder
  6. Pilar

    agosto 03, 2020 at 7:32 pm

    Que delicia este estofado de quinua, sin duda una comida muy completa llena de nutrientes!

    Responder
  7. Patty Frattini

    agosto 20, 2019 at 9:28 am

    Lizet, se ve muy rico y yo sin duda pediría probar el salado con la cebolla y el ají. Vaya desayuno contundente, me ha gustado mucho la quinoa (así se llama en España) la hago mucho como si fuese un tabulé es decir, en frío como ensalada con frutas, cebollas, tomates cherry y hierbabuena. Para mí ha sido todo un descubrimiento y fíjate los siglos que lleva siendo un buen y magnífico cereal.
    Muchos besos

    Responder
    • Lizet Flores de Bowen

      agosto 20, 2019 at 3:12 pm

      Me encanta la forma que lo haces. Voy a tener que probar.
      Sí, parece que está de moda el grano 🙂 cada vez se ven más recetas con la quinua.
      Espero que la pruebes con ese estofado de cebolla picantito.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Primary Sidebar

  • EnglishEnglish

Hola! soy Lizet. Bienvenidos a mi blog. Esta es una colección de las recetas más queridas entre mi familia y amigos. Algunas son creaciones mías y otras copiadas y un poco cambiadas de las muchas que se encuentran en el internet. Espero que las disfrutes! Más sobre mí!

Regístrate para recibir mis últimas recetas!

Medidas y Equivalencias

Baja este PDF gratis con Medidas y Equivalencias para usar en la cocina.

Gracias!

Has bajado con éxito tu PDF gratis de Medidas y Equivalencias.

Recetas Populares

arroz con leche cremoso en vaso de vidrio

Arroz con Leche Boliviano

4 humintas sobre una madera

Humintas a la Olla (Receta Boliviana)

primera plana de una fuente con arroz boliviano

Arroz Graneado Boliviano

salsa picante en bol con cuchara

Llajua (Salsa Picante Boliviana)

relleno de papa (receta boliviana) en un plato

Relleno de Papa (Receta Boliviana)

Ver Más

Footer

Entradas recientes

  • Scones de Queso (Pan sin Levadura)
  • Muffins de Avena y Arándanos
  • Muffins de Zanahoria Esponjosos

Copyright © 2023 CHIPA BY THE DOZEN