• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Chipa by the Dozen
  • Inicio
  • Recetas
  • Sobre mí
  • Navigation Menu: Social Icons

Inicio » Cuñapé Abizcochado (Receta Boliviana)

Cuñapé Abizcochado (Receta Boliviana)

agosto 22, 2020 by Lizet 10 Comments

Jump to Recipe Print Recipe

Este cuñapé abizochado es una rosca crujiente que se prepara con almidón de yuca y queso. Naturalmente sin gluten y perfecto para meter al café.

El cuñapé es un pan que se prepara en el oriente boliviano. Es un pancito que puedes encontrar en los puestos que venden pan en los mercados.

Pero también es un pan que mucha gente hace en casa para la merienda. Es una receta fácil, y de pocos ingredientes.

una taza con café con cuñapé alrededor

Una forma de conservar los panes es dándole una doble cocción en el horno.

Con la segunda cocción, deshidrata el pan dejándolo crujiente y se puede mantener a temperatura ambiente por varios días.

Este es el caso con el cuñapé abizcochado. Es un pan o rosca que es perfecto para cuando viajas, no se descompone, aguanta cualquier clima.

En Bolivia, la yuca o mandioca tiene muchos usos. Se usa hervida para acompañar las comidas, se fríe como papas fritas para picadas. Se hierve para después hacer un puré, mezlcarlo con queso y leche y hacer un plato que se llama sonso.

También se extrae el almidón que se usa para hacer estos ricos cuñapé.

Clases de cuñapé

Hay 3 clases de cuñapé en Bolivia que llevan los mismos ingredientes. Almidón de yuca, queso, leche, huevo y manteca.

  • Cuñapé al Horno (Pan Boliviano)
  • Cuñapé Frito (Receta Boliviana)
  • roscas crujientes sin gluten encima de tela blanca

La masa tiene la misma textura antes de cocinarlos, pero la forma de cocinarlo varía y le da una textura un poco diferente al final.

  • Cuñapé al horno: una vez la masa está lista, se le da forma de bolitas y se cocinan al horno.
  • Cuñapé frito: por lo general este tiene forma de argolla, o palitos. La masa queda mejor si tiene un poco de polvo de hornear. Luego se fríen.
  • Cuñapé abizcochado: este viene en forma de argollas y también bolitas. Después de hornear una vez para que cocine, se deja enfriar y luego se hornea una segunda vez a fuego lento para darle ese crocante.

Preparación

Los cuñapé abizcochados de la ciudad de San Javier son muy apreciados en Bolivia.

La calidad de su queso hace que tengan un sabor exquisito. Tratar de hacer un producto así fuera del país es un poco difícil, pero creo que con la mezcla de estos dos quesos, pude tener el resultado deseado.

queso holandes y queso parmesano en un plato

El queso boliviano es un queso semi seco y salado. Acá en USA usé una mezcla de queso suizo y queso parmesano. Aunque la mezcla de estos dos no tiene tanta sal como el queso bolivano, el sabor que le dio al cuñapé es perfecto.

Para hacer este cuñapé abizcochado te recomiendo que busques un queso seco, no recomiendo mozzarella. Intené usarlo, pero la segunda cocción en vez de ser 40 minutos, llegó a ser 2 horas.

Recuerda que la segunda cocción es para sacar la humedad, para secarlo, y si lleva un queso fresco, va a tardar más el proceso.

  • bol grande con almidon de yuca, queso y huevo
  • masa para cuñapé en un bol

Empieza con un bol grande mezclando el almidón, el queso, la mantequilla o grasa de chancho, azúcar, sal, y la yema del huevo. Mecla bien esto y luego añade la leche.

Añade la leche de a poco. El almidón absorve el líquido muy rápido. Si el huevo que usaste es más grande o más pequeño que el que usé para la receta, vas a necesitar más o menos leche.

  • roscas crujientes sin gluten encima de tela blanca

Una vez tienes una masa omogenea, no seca, empieza a amasar. Este paso va ayudar para que el almidón y el queso se integren completamente.

Divide la masa 32 porciones iguales, puedes cubrirlas con una toalla de cocina mientras armas cada argolla.

Empieza haciendo una cuerda (de 21 cm), si la masa se deshace y no puedes hacer la cuerda, necesitas amasarla un poco más. Una vez tienes una cuerda, junta las puntas haciendo una rosca.

Poner en fuentes engrasadas y hornear por 20 minutos.

Las dejas enfriar completamente y luego las horneas nuevamente a fuego bajo por 40 minutos.

cuñapé abizcochado en plato.

Cuando el cuñapé está abizcochado, por lo general se sirve con una taza de café para sumergirlo y ablande un poco.

El grosor de estas argollas son finas, lo hace más fácil comerlos sin tener que sumergirlos al café.

Es una rica merienda que los chicos pueden agarrar unos cuantos y seguir jugando.

Recetas que te pueden gustar:

  • relleno de papa (receta boliviana) en un plato
    relleno de papa (receta boliviana)
  • Pique Macho (receta Boliviana)
    Pique Macho (receta Boliviana)
  • Buñuelos

¿Hiciste esta receta? por favor cuéntame cómo te salió en el comentario de abajo y calificando la receta con las estrellitas; comparte una foto en Instagram con la etiqueta #chipabythedozen y vamos a celebrar contigo tu creación en @chipabythedozen

3 cuñapés en un plato
Print Recipe
5 from 9 votes

Cuñapé Abizcochado (Receta Boliviana)

Este cuñapé abizochado es una rosca crujiente que se prepara con almidón de yuca y queso. Naturalmente sin gluten y perfecto para meter al café.
Prep Time25 mins
Cook Time1 hr
Course: Desayuno, Merienda
Cuisine: Boliviana
Servings: 32
Calories: 58kcal
Author: Lizet Bowen

Ingredients

  • 2 tazas de almidón de yuca (280g)
  • 1/2 cucharada de azúcar (12g)
  • 1 cucharadita de sal (6g)
  • 2 cucharadas de mantequilla o grasa de chancho, a temperatura ambiente (28g)
  • 1 yema de huevo
  • 1-1/2 taza de queso Suizo, rallado (170g)
  • 1/2 taza de queso Parmesano, rallado (56g)
  • 9 cucharadas de leche

Instructions

  • Precalentar el horno a 175C, y engrasar dos a 3 bandejas para horno.
  • En un bol grande, añadir el amidón de yuca, el azúcar, la sal, la mantequilla, la yema de huevo, y los quesos. Mezclar bien y añadir la leche de a poco hasta tener una masa homogénea. Amasar por 3 minutos.
    bol grande con almidon de yuca, queso y huevo
  • Dividir la masa en 32 porciones iguales. Trabajando con una porción a la vez; hacer una argolla con cada porción (si se deshace la masa, necesitas amasar un poco más) de 21 centímetros de largo. Juntar las puntas para hacer la argolla y colocar en las bandejas ya preparadas.
  • Hornear por 20 minutos. Sacar y dejar enfriar completamente.
  • Calentar el horno a 120C y hornear las argollas por segunda vez, por 40 minutos. Sacar y dejar enfriar completamente.

Notes

Guardar el cuñapé en una fuente hermética para que no se ablanden.
Si no tienes esos quesos, usa un queso seco. Evita usar quesos frescos.
La cantidad de sal que esta masa necesita, varía dependiendo qué queso usas. 
Esta receta se hizo con medidas de tazas americanas. Las cantidades en gramos son una aproximación.

Nutrition

Calories: 58kcal

roscas de cuñape en 2 platos

More Comida Boliviana

  • plato con arroz y salpicón de pollo
    Salpicón de Pollo (Estilo Boliviano)
  • sopa de mani boliviana
    Sopa de Maní (Receta Boliviana)
  • primera plana de una fuente con arroz boliviano
    Arroz Graneado Boliviano
  • arroz con leche cremoso en vaso de vidrio
    Arroz con Leche Boliviano

Filed Under: Comida Boliviana, Desayuno Tagged With: cuñapé, queso, sin gluten, yuca

Reader Interactions

Comments

  1. John Terceros

    enero 13, 2023 at 9:21 pm

    Gracias querida Lizet, soy Boliviano y me encanto tu presentacion y receta esta muy bien presentada y correcta, te agardezco por compartirla al mundo y con tu estilo super claro y sencillo.
    Saludos desde Santa Cruz...

    Responder
    • Lizet

      enero 20, 2023 at 3:01 pm

      Gracias!

      Responder
  2. Maria

    enero 30, 2022 at 6:39 pm

    Hola,me encantó tu receta y la pondré en práctica ya te contaré como me salió gracias, un saludo desde Barcelona

    Responder
  3. Anónimo

    enero 11, 2022 at 9:12 pm

    Ya lo eh realizado varias veces porque no encanta pero nunca la versión Abizcochado que gracias a esta receta la haré, totalmente recomendó probarlo

    Responder
    • Lizet

      enero 14, 2022 at 3:34 pm

      Gracias! Nos alegramos de que le guste!

      Responder
  4. Estefania

    enero 04, 2021 at 11:00 pm

    Estoy muy poco familiarizada con la yuca, así que me llama mucho la atención porque me gusta mucho probar cosas nuevas, así que añado esta receta de pan de yuca a mi lista de recetas que tengo que probar!

    Responder
  5. Paula

    enero 04, 2021 at 10:42 pm

    Un pan de tu a diferente al Colombiano, pero se ve delicioso! Quiero intentarlo, pues no me sé muchas recetas con yuca y esta se ve deli. Que rico cómo se ve y debe saber increíble

    Responder
  6. Antojo en tu cocina

    enero 04, 2021 at 9:14 pm

    Aquí en España la yuca es bastante desconocida y poco usada, pero la verdad es que este pan de yuca crocante tiene una pinta estupenda. Me ha encantado que se pueda conservar durante varios días, y seguro que el queso le aporta un aroma maravilloso al pan de yuca. Tampoco conocía el queso boliviano ¡me has despertado antojo con esta receta! Sin ninguna duda voy a buscar los ingredientes para prepararlas, un saludo

    Responder
  7. Ideasandcreams

    enero 04, 2021 at 8:30 pm

    Nunca había leído sobre ese pan de yuca crujiente, que cocina más tradicional y rica. Gracias por enseñarme estas recetas tan vuestras. Tomando nota!

    Responder
  8. Laura

    enero 04, 2021 at 7:56 pm

    Que rico este cuñape boliviano. Se ve crujiente y delicioso, la merienda perfecta, creo que es una receta riquísima para un buen picoteo con quesos y una tabla de hummus, me encanta!

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Primary Sidebar

  • EnglishEnglish

Hola! soy Lizet. Bienvenidos a mi blog. Esta es una colección de las recetas más queridas entre mi familia y amigos. Algunas son creaciones mías y otras copiadas y un poco cambiadas de las muchas que se encuentran en el internet. Espero que las disfrutes! Más sobre mí!

Regístrate para recibir mis últimas recetas!

Medidas y Equivalencias

Baja este PDF gratis con Medidas y Equivalencias para usar en la cocina.

Gracias!

Has bajado con éxito tu PDF gratis de Medidas y Equivalencias.

Recetas Populares

majadito de carne en un bol

Majadito Tostado de Carne

sopa de mani boliviana

Sopa de Maní (Receta Boliviana)

Empanadas de Queso (Receta Boliviana)

Empanadas de Queso (Receta Boliviana)

Pique Macho (receta Boliviana)

Pique Macho (Receta Boliviana)

Majadito Batido de Pollo (Receta Boliviana)

Ver Más

Footer

Entradas recientes

  • Scones de Queso (Pan sin Levadura)
  • Muffins de Avena y Arándanos
  • Muffins de Zanahoria Esponjosos

Copyright © 2023 CHIPA BY THE DOZEN