• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Chipa by the Dozen
  • Inicio
  • Recetas
  • Sobre mí
  • Navigation Menu: Social Icons

Inicio » Cuñapé al Horno (Pan Boliviano)

Cuñapé al Horno (Pan Boliviano)

agosto 3, 2018 by Lizet 80 Comments

Jump to Recipe Jump to Video Print Recipe

Pequeñas gemas saladas. Los cuñapés se hacen con almidón de yuca y mucho queso. La corteza es firme y el centro chicloso. Una delicia boliviana para cualquier merienda.

¡Oh! ¡té de la tarde! Los bolivianos disfrutan de la hora del té en las tardes.

Si eres un invitado, tu anfitriona tendrá una mesa llena de horneau (masas, panes, tamales recién horneados).

pancitos de queso en una fuente de madera

Aunque en español estos panes se llaman caseros (hecho en casa), no siempre se hornean en casa, pero están fácilmente disponibles en cualquier mercado y saben igual a los que hacían las abuelas.

Si escuchas a un boliviano hablar de hacer cuñapé, te dirá que el mejor cuñapé es el que lleva más queso que fécula o almidón de yuca.

Si te alcanza la plata, agrega más queso, pero ten en cuenta que la cantidad de leche en la tarjeta de recetas variará. Tendrás que agregar más.

¿Qué son los cuñapés?

Los cuñapés son productos horneados del oriente de Bolivia.

En toda América del Sur se pueden encontrar pancitos elaborados con almidón de yuca.

Estos pancitos tienen ingredientes similares, y al mismo tiempo producen un pan diferente con diferentes texturas y sabores.

  • taza con café, y cuñape
  • Cuñapé Frito (Receta Boliviana)

En Bolivia, el almidón de yuca se usa para hacer estos cuñapés. Hay 3 tipos de cuñapé: cuñape al horno (esta receta), cuñapé frito (los mismos ingredientes, pero fritos) y cuñapé abizcochado (cuñapé que se hornea dos veces).

Los 3 tipos de cuñapé se encuentran fácilmente en las calles del oriente boliviano. Algunos lugares ofrecen bebidas calientes, jugos de frutas y mesas para que los clientes disfruten de su cuñapé.

En el mercado, puedes encontrar cuñapé en canastas grandes con vendedores listos para venderte algunos en bolsas de plástico.

Ingredientes

Los ingredientes principales para el cuñapé al horno son el almidón de yuca y el queso. Mucho queso 🙂

almidon de yuca, queso, leche, huevo

Almidón de yuca: me resulta confuso comprar este producto en los EE. UU. Algunas marcas la llaman harina de mandioca y otras almidón o harina de tapioca. Los dos productos que he usado que tienen la misma textura que los de Bolivia son Goya Yuca Flour y Bob's Red Mill Tapioca Flour. (Como Asociado de Amazon, gano con las compras).

Queso: El queso boliviano es muy salado y seco, puedes sustituirlo por cualquier queso semiduro a duro sin ningún problema. Solo evita el queso fresco que tiene bastante suero.

Sal: La cantidad de sal que se pone depende de la cantidad de sal que tenga el queso que estés usando.

Huevo

Mantequilla

Leche: Si es posible, use leche entera.

Cómo hacer cuñapé al horno (pan boliviano):

  • fuente con almidon de yuca, y queso.
  • masa de cuñapé en un bol de vidrio

El almidón de yuca absorbe el líquido muy rápidamente. Es importante mezclar primero los ingredientes secos, la mantequilla, el queso y el huevo antes de agregar la leche.

Agregar la leche por cucharadas. Sé que es molesto hacerlo así, pero una vez que agregas demasiada leche, no hay vuelta atrás.

Esta es una masa compacta. No es similar a la masa de pan. Una vez que la masa se une, me gusta amasarla durante unos minutos.

amasando

No creo que muchos bolivianos hagan este paso, pero es algo que aprendí haciendo chipa paraguaya (pan con queso y almidón de yuca).

En este punto, puedes darle la forma que quieras. Tradicionalmente, se hacen bolitas de no más de 2 pulgadas.

  • bolitas de masa en fuente para horno
  • cuñape cocinados en bandeja

La textura de esta masa es similar a la plastilina. A mis hijos les gusta hacer sus personajes favoritos antes de hornearlos. ¡Deja que tus hijos se diviertan!

Cómo hornear el cuñapé:

Solía pensar que el horno necesitaba estar muy caliente. Pero hace unos meses una amiga estaba haciendo cuñapé y los horneó a 350F/176C. Me sorprendió lo bien que quedaron.

Lo he probado desde entonces, y tengo que decir que me gusta más a 375F/190C. Solo asegúrate de precalentar el horno antes de colocar la bandeja.

taza con café, y cuñape

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre el almidón de yuca y la harina de yuca?

El almidón de yuca no tiene mucha fibra. Se hace moliendo los tubérculos, remojándolos en agua y luego separando el almidón del líquido. Mientras que la harina se obtiene por secado directo de los trozos de tubérculo y moliéndolo. Este tiene una textura un poco más áspera.

¿Puedo sustituir la fécula de papa por la fécula de yuca?

No, no para el cuñapé.

¿Puedo usar yuca fresca en lugar de almidón de yuca?

No, eso no funcionaría para el cuñapé.

¿Por qué mis cuñapés son planos?

En mi experiencia, es porque la masa está demasiado húmeda y el horno no se precalentó a la temperatura adecuada.

Espero que pruebes esta receta y disfrutes de este manjar boliviano.

Nota: Esta receta fue publicada por primera vez en 2012.

Recetas similares:

  • roscas de cuñape en 2 platos
    Cuñapé abizcochado
  • Chipa 4 Quesos (Pan sin Gluten)
    Chipa 4 Quesos (Pan sin Gluten)
  • Chipa crujiente

¿Hiciste esta receta? por favor cuéntame cómo te salió en el comentario de abajo y calificando la receta con las estrellitas; comparte una foto en Instagram con la etiqueta #chipabythedozen y vamos a celebrar contigo tu creación en @chipabythedozen

Cuñapé al Horno (Pan Boliviano)
Print Recipe
5 from 10 votes

Cuñapé al Horno (Pan Boliviano)

El cuñapé es un pan boliviano con mucho queso y no contiene gluten. Con una costra firme y una miga chiclosa. Te va a encantar!
Prep Time20 mins
Cook Time20 mins
Total Time40 mins
Course: Pan, Snack
Cuisine: Boliviana
Servings: 12 cuñapé
Calories: 78kcal
Author: Lizet Bowen

Ingredients

  • 2 tazas de almidón de yuca (224g)
  • 2 tazas de queso mozzarella (200g)
  • 1 huevo
  • 1-1/2 cucharada de mantequilla, a temperatura ambiente (21.3g)
  • 1-1/2 cucharadita de sal
  • 5 cucharadas de leche (73.9ml)

Instructions

  • Caliente el horno a 425F / 218C y engrase 2 bandejas para hornear.
  • En un bol grande, agregue almidón de yuca, queso, huevo, mantequilla y sal. Mezclar con la punta de los dedos. Agregue 3 cucharadas de leche y mezcle con sus manos. (Se verá como migas grandes)
  • Viértalo todo en una superficie limpia y comience a amasarlo. Si no se junta, agregue 1 cucharada de leche a la vez. Amasar durante 2 a 3 minutos.
  • Divida la masa en 12 porciones iguales. Haga una bola redonda con cada porción y colóquelas en una bandeja para hornear engrasada.
  • Hornear por 20 minutos.

Video

Notes

Edité la receta para probar cómo salen con queso mozzarella y con queso fresco. La anterior receta sacaba 24 cuñapé. Con esta salen 12, pero es fácil de doblar la receta y sacar 24.
El cuñapé se debe de servir caliente. Pierden su textura al próximo día. Servir con café.
El queso mozzarella le da una corteza exterior suave.
El queso fresco le da una corteza crujiente y se parece a las imágenes de este blog.
La cantidad de leche que necesita para el cuñapé depende del tipo de queso que esté usando.
Si está usando queso fresco, use esta receta:
2 tazas de almidón de yuca
1 taza de queso fresco, desmenuzado
1 huevo
1-1/2 cucharadas de mantequilla, a temperatura ambiente
1 cucharadita de sal
3 cucharadas de leche
Junte los primeros 5 ingredientes y luego agregue 1 cucharada de leche a la vez. Continuar con el resto de las instrucciones.

Nutrition

Calories: 78kcal

foto para ilustracion

Save

Save

« Fudge Cremoso de Mantequilla de Maní y Chocolate
Rollo de Queso Picante (Pan Boliviano) »

Filed Under: Comida Boliviana, Panes de Almidón de Yuca Tagged With: Bolivia, comida boliviana, desayuno, pan, sin gluten

Reader Interactions

Comments

  1. Laura

    febrero 01, 2022 at 8:19 pm

    Gracias por compartir esta receta de cuñapes bolivianos con muuuuucho queso. Antes en España era muy difícil encontrar almidón de yuca, pero ahora se puede encontrar en los supermercados de productos sin gluten y he podido hornear esta maravillosa receta boliviana.

    Responder
    • Lizet

      febrero 02, 2022 at 11:55 am

      Que bueno, Laura! me alegro que ya se puede encontrar el almidón de yuca y que la receta te guste.

      Responder
  2. CC

    noviembre 22, 2021 at 10:59 pm

    Hola soy una cochabambina que vive en USA y mi cosa favorita son los cuñapes, he probado muchas recetas pero la tuya es la mejor!! Muchas gracias Lizet por regalarme ese sabor tan especial. Mis hijos se vuelven locos cuando los hago, desaparecen en un minuto. Siento que con estas recetas bolivianas estoy pasando un poco de nuestras tradiciones a mis niños y eso es realmente especial.

    Responder
    • Lizet

      noviembre 23, 2021 at 7:19 pm

      Me alegro mucho que te estén saliendo bien los cuñapé. Linda experiencia que le pasas a tus hijos.

      Responder
  3. JuCordova

    abril 25, 2021 at 6:14 pm

    Olá, na receita está amido de mandioca, seria qual? O polvilho azedo ou o polvilho doce, ou ainda a mistura dos dois?

    Responder
    • Lizet

      abril 25, 2021 at 11:37 pm

      Hola. Creo que es el polvilho doce. O el que se usa para hacer paõ de qeijo.

      Responder
  4. Marcela

    septiembre 30, 2020 at 11:23 pm

    Hola soy de La Paz y me encantan los cuñapes .... tengo una pregunta, los cuñapes me salen bien de sabor e infladitos y chiclocitos por dentro...lo unico que no me gusta esque no me salen tan doraditos por que sera??? Debo darles la vuelta ??? Xq solo se dora de abajo y de arriba medio blanquitos.

    Responder
    • Lizet

      octubre 01, 2020 at 1:29 am

      Hola Marcela. Me alegra que estes probando este cuñapé. Puede ser que la parte de arriba de tu horno no esté calentando tanto como la parte de abajo. Si yo quiero más color, los dejo unos 5 minutos más.

      Responder
    • Lizbeth

      noviembre 07, 2020 at 7:43 pm

      Hola Marcela. Puede ayudar que uses la rejilla de Arriba del horno y no la que está más cerca del fuego.

      Responder
  5. Delia

    septiembre 22, 2020 at 1:42 am

    Gracias... acabo de leer tu receta...hoy la hice con receta de YouTube y me salieron muy planos y un poco duras en que estoy fallando..,? Si me podrían ayudar favor

    Responder
    • Lizet

      septiembre 22, 2020 at 1:41 pm

      Hola. Algunas veces salen así cuando el horno no está a la temperatura correcta, o tu masa está muy blanda. Prueba esta receta y cuéntanos cómo te salió.

      Responder
    • Delia

      septiembre 23, 2020 at 2:29 am

      Hoy las hice y si ya no me salió plano pero me salieron duras😞😞😞😭

      Responder
      • Lizet

        septiembre 23, 2020 at 1:41 pm

        Hola Delia. Puede ser el queso. Si usas uno seco, no salen planos. No sé por qué te han salido duros 🙁
        Qué queso usaste?

  6. Dagmar

    agosto 30, 2020 at 5:44 pm

    GRACIASSSS!!! Hoy haré cuñapeces 😋😋😋

    Responder
  7. Yasmari

    julio 21, 2020 at 12:30 pm

    Gracias por esta receta de pan de yuca, soy alérgica al gluten por lo que esta opción que nos das es maravillosa. Y que lindo que estés renovando tu blog a propósito de la celebración de Bolivia.

    Responder
  8. María

    julio 21, 2020 at 6:33 am

    Amo tus recetas y estos cuñapes se ven deliciosos!!! Me recuerdan un poco al pan de queso brasileño que justo hace unos comentaba con una amiga que tenía antojo jajaja. Voy a buscar harina de yuca hoy mismo!!

    Responder
  9. Anne Marie Leon

    julio 21, 2020 at 1:33 am

    Todo lo que tenga queso para mi es una delicia, se ven divinos estos pan de yuca, además sin gluten, genial!

    Responder
  10. Enriqueta E Lemoine

    julio 21, 2020 at 12:43 am

    Estos cuñapes me recuerdan mucho el pan de queso brasileño. Se ven muy ricos!

    Responder
  11. Veronica

    julio 21, 2020 at 12:37 am

    Cuñape! Que palabra tan linda para este delicioso pan de yuca. Me guardo la receta para probarlo.

    Responder
  12. Blanca Balcázar

    julio 10, 2020 at 8:58 pm

    Es la tercera vez que hago estos cuñapeces con esta receta, es super eficaz,.. me salieron riquísimos , limpios y bien cocidos , que cada viernes cenamos cuñapeces. No cambie ninguno de los ingredientes ,solo que amase un poco mas , es decir 6 minutos y salieron super suavecitos..
    Soy de Trinidad, y siempre compraba , pero ahora hago y les gusta a todos.

    Responder
    • Lizet

      julio 11, 2020 at 5:14 pm

      Me alegra que le salieron bien!

      Responder
  13. Estefany

    junio 24, 2020 at 9:38 pm

    Hola! Cómo estás? Soy Uruguaya pero estuve de intercambio en Cochabamba y me encantó no solo su ciudad si no su gastronomia. Los hice, me quedaron ricos de gusto pero no me quedaron redondos me quedaron chatitos ,😢 cuál podría haber Sido mi error?

    Responder
    • Lizet

      junio 24, 2020 at 9:44 pm

      Hola. Algunas cosas que pueden hacer eso es que el horno no estaba muy caliente, o tu masa estaba muy blanda. Espero que te salga mejor.

      Responder
    • Marioly Cuellar

      julio 15, 2020 at 3:59 am

      Hola consulta la leche es líquida o en polvo muchas gracias

      Responder
      • Lizet

        julio 15, 2020 at 3:06 pm

        Tiene que ser líquida.

  14. Stella Álvarez

    junio 23, 2020 at 10:16 pm

    Hola muchas gracias por la receta
    En mi caso use harina de yuca
    No salieron mal pero quería que estén más chiclosos
    La verdad me pareció súper difícil El amasado tarde mucho
    Tal vez algún consejo?

    Responder
    • Lizet

      junio 24, 2020 at 12:26 am

      Hola. Puedes sñadirle 2 cucharadas de leche a tu masa. Debes usar almidón de yuca. La que es suave.

      Responder
      • Susana

        julio 08, 2020 at 11:45 pm

        Hoy hice tu receta y salio deliciosa use Almidón de yuca, soy de Bolivia Cochabamba.

      • Lizet

        julio 09, 2020 at 7:24 pm

        Susana, me alegra que te haya salido bien! cuánta leche terminaste poniendo?

    • Verónica

      octubre 03, 2020 at 8:15 pm

      Yo los hice con harina de yuca y le tuve que poner más leche. Se la fui poniendo cucharada a cucharada como dice la receta. Me quedaron buenísimos, recónditos, chiclosos y de no parar.

      Responder
      • Lizet

        octubre 03, 2020 at 8:43 pm

        Buen dato, Verónica. No sabía que se podía hacer con la harina de yuca. Me alegro que salieron bien.

  15. Daniela

    junio 11, 2020 at 8:14 pm

    Hola! Traté de hacer cuñapes pero me salieron craquelados 😔😔 que le sobra o que le falta a mi masa? Muchas gracias!

    Responder
    • Lizet

      junio 13, 2020 at 11:14 pm

      Hola Daniela, algunas veces me salen así cuando la masa está un poco seca. La próxima agregale 1 o 2 cucharadas mas de leche.

      Responder
      • Yery

        julio 08, 2020 at 11:06 am

        Disculpe, buenas tardes, el almidón de yuca lo puedo reemplazar con harina de maíz o maicena?

      • Lizet

        julio 08, 2020 at 11:54 am

        Para hacer cuñapé, lastimosamente no.

  16. Anónimo

    mayo 28, 2020 at 2:45 am

    Muchas gracias por la receta, varias veces intenté hacer cuñape y nunca logré que por dentro esté "chiclozo", toda una vida me salen duros por dentro. Necesito sus consejo. Gracias.

    Responder
    • Lizet

      mayo 28, 2020 at 3:18 pm

      Con esta receta sale chiclosos por dentro. Recuerda de calentar el horno antes de meterlos.

      Responder
  17. Maria

    mayo 23, 2020 at 11:40 pm

    Hola Lizet
    A que temperatura debe estar el horno, es necesario que tenga grill para que no queden tan blancos?
    Muchas gracias.
    Saludos desde SC-Bolivia

    Responder
    • Lizet

      mayo 24, 2020 at 12:07 am

      Hola. Yo suelo hornearlos a 200 o 220 grados por 20 minutos. Las vez pasada unas amiga lo hizo a 180 grados por 30 a 40 minutos y salieron bien.
      No necesita el grill. Deben colorear bien con el calor del horno.

      Responder
  18. Ana

    mayo 03, 2020 at 10:36 pm

    Hola, he e contado tu receta y la intentaré hacer. Soy mexicana pero mi marido es de La Paz Bolivia y me introdujo a los cuñapes (solo los he probado la versión del starbucks) sus papás me trajeron varios kilos de almidon de yuca ya que en México no se consigue. Los haré con manchego a ver que tal quedan. Saludos

    Responder
    • Lizet

      mayo 03, 2020 at 11:04 pm

      Hola Ana. Que bueno que vas a poder hacerle cuñapé a tu esposo. Espero que te salgan bien!

      Responder
  19. ISABEL

    abril 29, 2020 at 3:32 pm

    LOS HICE CON QUEZO FRESCO Y LECHE ,ME QUEDARON BUENO PERO APLASTADOS COMO PUEDO CORREGIR TENGO LA MITAD DE MASA CONGELANDO.

    Responder
    • Lizet

      abril 29, 2020 at 3:43 pm

      Hola Isabel. Tal vez tu masa estaba muy mojada, y tu horno no muy caliente. Asegúrese de que su horno esté a la temperatura correcta. Tal vez puede añadir unas 2 cucharadasde almidón a su masa.

      Responder
  20. Eli

    abril 07, 2020 at 11:29 pm

    Olá
    Adoro cuñape e procurando receita achei seu blog. Vou tentar fazer. Na minha cidade tem mas nao sao como os da sua receita. Se usar goma de tapioca, fica bom ?

    Responder
    • Lizet

      abril 08, 2020 at 1:02 pm

      Oi! Eu realmente não sei o que é goma de tapioca. Usado para? assistindo alguns vídeos, parece que o amido fica molhado e depois é deixado secar e depois se torna uma farinha? Eu acho que se você pode usá-lo para fazer pão de queijo, pode usá-lo para fazer um cuñapé.
      Desculpe, não posso te ajudar muito.
      (Espero que o Google tradutor tenha traduzido tudo isso bem :))

      Responder
  21. Isabel

    marzo 20, 2020 at 8:54 pm

    Hola! En mi vida he cocinado nada jaja, pero extrañé el cuñapé y preparé esta receta. Usé tapioca Bob Mills y queso chaqueño q me trajeron de Scz. La 1ra vez usé 10 cucharas leche porque sentí muy seca la masa y salieron perfectos! (en otras recetas le ponen 1 taza); pero la 2da vez necesité 13 cucharas y aun así sentí la masa seca y se resquebrajaron un poco.. creo q fue porq no sabia q habia q amasar con paciencia más tiempo y también porque el queso se me había secado ya un poco. Trataré con mozarella la prox. Mil gracias! Para mi 1ra vez realmente pensé que saldrían peores!! Saludos desde Houston.

    Responder
    • Lizet

      marzo 21, 2020 at 3:16 pm

      😂 el cuñapé realmente es un poquito más complicado de lo que uno se imagina. Estamos en USA ahora y sabes que no me salen! Pero sigo intentando. La semana pasada los hice con queso cotija y 3/4 de leche. La masa salió mejor, pero muy salado 😖 casi no pude comer. La próxima mezclo cotija con mozzarella.
      Te recomiendo que tomes notas de las cantidades que usas y las marcas de los productos, y así vas viendo cuál te queda mejor.
      Me doy cuenta que todo depende de la marca de cada producto que usas 🤷‍♀️ difícil dar una receta exacta realmente. Saludos desde Kentucky!

      Responder
  22. Chary

    enero 30, 2020 at 3:30 am

    Hola Lizet
    Los Cuñapé se pueden hacer usando la batidora.

    Responder
    • Lizet

      enero 30, 2020 at 1:28 pm

      Hola Chary, se puede usar usando las batidoras grandes, como las de KitchenAid. La masa es muy pesada para la batidora de mano.
      La masa es seca, y haciendolo con la mano sale mejor en este caso.
      Cuéntame cómo te salen! y en qué país lo estas haciendo.
      La masa depende mucho del queso que usas, y en cada país es diferente. Si después de amasar por 5 minutos, tu masa sigue seca y no se junta, puedes poner leche, pero solo de a una cucharada.

      Responder
      • Alicia

        diciembre 29, 2020 at 1:30 am

        Buenas tardes, x lo regular yo pongo 2tazas 1/2 de arina de Yuca con 4 tazas de queso mozzarella. Estoy poniendo mucho queso? Y la masa como debe de quedar? Esta bien de agregar 1 cucharilla de polvo de hornear? .... Gracias 🙏😷😊

      • Lizet

        diciembre 29, 2020 at 4:24 pm

        Hola Alicia, para la cantidad que mencionas, tal vez no necesites mucha leche, o nada.. La receta varía dependiendo de la cantidad de queso. Creo que te va a quedar rico.
        La masa debe quedar como plastilina, o esas masas para moldear. Si queda muy blanda, el cuñapé va a salir aplastado.
        Puedes ponerle una cucharilla de polvo de hornear.

  23. Katerine

    noviembre 28, 2019 at 4:00 pm

    Hola Lizet, sin duda prepararé tu receta hoy mismo, es la segunda vez que hago y estoy probando que receta me sale mejor, pero tengo una duda en cuanto he visto recetas con almidón y otras con harina de yuca, y quisiera saber si el cuñape sale diferente y con cada ingrediente.. y cuál es esa diferencia, gracias

    Responder
    • Lizet

      noviembre 28, 2019 at 10:39 pm

      Hola Katerine. La harina de yuca tiene mas textura, es media grumosa y no sirve para hacer cuñape.
      En Brazil se usa la harina para hacer farofa, algo que se pone encima de los frejoles.
      Pero también creo que depende en qué país estas. Tal vez llamen harina de yuca alo que nosotros llamamos almidón de yuca. 🤷‍♀️
      Lo que sí, es que necesita ser suave como cualquier almidón. Ese se usa para hacer cuñape.

      Responder
  24. Soledad

    noviembre 24, 2019 at 12:34 pm

    Voy a intentar hacer los cunapes hoy... primera vez!!!

    Responder
    • Lizet

      noviembre 25, 2019 at 6:32 pm

      Espero que te hayan salido bien, Soledad!

      Responder
  25. Shakira Castillo

    agosto 17, 2019 at 10:43 am

    Hola, por favor quisiera saber si la masa no necesita polvo de hornear o algo para que levante, gracias.

    Responder
    • Lizet Flores de Bowen

      agosto 17, 2019 at 11:22 am

      Hola Shakira. No, no necesita polvo de hornear. Este pan crece un poco por si solo, pero no crece como un pan con levadura.

      Responder
  26. Yaneth

    julio 16, 2019 at 10:04 pm

    Disculpa una consulta: cual es el secreto para que los cuñapes no salgan aplastados

    Responder
    • Lizet Flores de Bowen

      julio 16, 2019 at 10:37 pm

      Yaneth. Creo que el secreto es tener paciencia. Si haces esta receta te vas a dar cuenta que al principio la masa parece muy seca y que necesita más líquido. Pero cuando la masa está más mojada, el cuñape se aplasta.
      Te digo porque hace unas semanas hice y estaba apurada, y usé esta receta, pero le puse más leche. Y todos salieron aplastados.
      Mientras más amasas, más se junta la masa y salen bien con forma. Pero no es un pan que hincha mucho al hornearlo.
      Espero que te sirva!

      Responder
  27. Anónimo

    junio 21, 2019 at 3:19 pm

    Hola! Muchas gracias por la receta! Tenia una pregunta, Cuantos cuñapes se sacan con esta receta?

    Responder
    • Lizet Flores de Bowen

      junio 21, 2019 at 3:21 pm

      Hola! Salen 24 😊

      Responder
      • Norma Moya

        julio 11, 2019 at 11:01 pm

        Gracias por la receta, me
        Encantan los cuñapes

      • Lizet Flores de Bowen

        julio 11, 2019 at 11:13 pm

        Gracias por pasar Norma! me alegro que te guste el cuñapé! es riquísimo 🙂

      • Roxana Jiménez de Jensen

        octubre 11, 2019 at 10:33 am

        Hola 👋 soy Roxana Jiménez, “ Camba de pura Sepa” cómo se dice con cariño, de la Chiquitania Boliviana, y por generaciones mi familia prepara cuñape casero, solo lleva almidón, y queso casero, criollo como le llamamos, para 1kg de almidón 2 kg de queso y siempre dobla con queso los gramos de almidón q quieras usar y solo amasar y amasar y amasar, nada más, es muy simple.
        Ahora yo vivo en Copenhague-Dinamarca y me sigo dando mis gustitos, un poco difícil pero se puede, yo rallo el queso y lo dejo remojando en leche ( en una cuchara arrocera llena de leche ) y una cucharilla de mantequilla, eso para 600 gr de almidón y 1 kg de queso y una pizca de sal, mezclo mi almidón con el queso remojado y amaso como 20 a 40 minutos 😖 hasta q la masa junte, precaliento el horno a 250 * y luego le bajo a 180 y en 20 minutos están listos 😘 Probaré hacer esta nueva receta siempre es bueno abrirse a los cambios saludos

      • Lizet Flores de Bowen

        octubre 11, 2019 at 2:36 pm

        Hola Roxana! gracias por venir por acá. Sí, el cuñapé es con paciencia. Mientras más se amasa, no hay necesidad de poner líquidos.
        Me encanta tu consejo sobre el queso. Porque al hacerlo fuera de Bolivia, eso es lo que más varía. Creo que la receta depende mucho del queso.
        Esta receta está adaptada a Estados Unidos. Al usar el queso fresco Mexicano, se usa menos, porque tiene mucho más líquido que el queso mozzarella.
        Me cuentas cómo te sale y qué tipo de queso usaste!

  28. David

    febrero 16, 2019 at 4:47 pm

    Felicidades!
    Para no perder lo crocante del cunapé, los que sobran yo los congelo, y cuando quieto más, basta calentarlo al horno por un par de minutos

    Responder
    • Lizet Flores de Bowen

      febrero 16, 2019 at 7:28 pm

      Buenísima idea David. Nunca sobra el cuñapé acá. Por eso no he probado congelarlos.
      Pero es bueno saber que sí se puede.

      Responder
    • Silvia

      julio 26, 2019 at 4:11 am

      Que rico cuñape😋😋

      Responder
      • Lizet Flores de Bowen

        julio 27, 2019 at 3:36 pm

        Hola Silvia. Me alegro que te gustaron!

    • ana cecilia orella vera

      septiembre 03, 2019 at 6:09 pm

      Estuvo deli

      Responder
      • Lizet Flores de Bowen

        septiembre 03, 2019 at 7:28 pm

        Que bueno! me alegra mucho que te gustó 🙂

  29. Carolina

    octubre 09, 2018 at 7:41 pm

    Quiero hacer esta receta con mis alumno... puedo hacer la masa un dia, dejar en heladera y cocinar al día siguiente? Gracias!

    Responder
    • Lizet Flores de Bowen

      octubre 09, 2018 at 8:17 pm

      Hola Carolina. Sí, puedes hacer la masa el día antes. Antes de hornear es bueno amasar otra vez. Si las bolitas no se juntan, le falta amasado.
      Esta masa también la puedes congelar, por si la quieres hacer una semana antes.
      Espero que le guste a tus alumnos!

      Responder
  30. Natalia

    noviembre 10, 2017 at 11:10 pm

    Que bonitos, estos cuñapes, me gusta ver las variaciones e interpretaciones de los platos en el mundo, en este caso estos panecillos me recuerdan las chipas, los pan de yuca de mi tierra y los pao de queijo de Brasil. Pues guardo esta receta entre una carpeta con recetas de Bolivia, muy ricos e interesante ver comida de este bello país.

    un beso!

    Responder
    • Lizet Flores de Bowen

      noviembre 12, 2017 at 6:36 pm

      Gracias Natalia por pasar. Si, es interesante los pequños cambios de ingredientes en cada país para este pan tan rico. Y con el almidón tan barato, nosotros probamos todas las recetas que encontramos 🙂 . espero que lo pruebes y que te guste!

      Responder
      • Anónimo

        mayo 25, 2018 at 8:42 pm

        Hola Lizet , mi nombre es Fernando , soy de Santa Cruz, y aunque toda mi vida he comido estas delicias,( cuñape ,blando y abiscochau) jamas los he preparau, así que escogí tu receta para hacerlos. Jeje ojala me salgan bien. Gracias !

      • Lizet Flores de Bowen

        mayo 26, 2018 at 9:22 pm

        Hola Fernando! me alegro que encontraste este blog con la receta de cuñapé. Avisame cómo te sale. Espero que te gusten 🙂

    • Francis

      octubre 19, 2019 at 11:56 am

      Pienso que è igual al pão de queijo de Minas Gerais (Brazil)

      Responder
      • Lizet Flores de Bowen

        octubre 20, 2019 at 11:25 am

        Sí. Se parece mucho al pão de queijo brasileño. Creo que la forma de prepararlo es diferente.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Primary Sidebar

  • EnglishEnglish

Hola! soy Lizet. Bienvenidos a mi blog. Esta es una colección de las recetas más queridas entre mi familia y amigos. Algunas son creaciones mías y otras copiadas y un poco cambiadas de las muchas que se encuentran en el internet. Espero que las disfrutes! Más sobre mí!

Regístrate para recibir mis últimas recetas!

Medidas y Equivalencias

Baja este PDF gratis con Medidas y Equivalencias para usar en la cocina.

Gracias!

Has bajado con éxito tu PDF gratis de Medidas y Equivalencias.

Recetas Populares

Gastronomía Boliviana con Chef Valentina Arteaga

Gastronomía Boliviana con Chef Valentina Arteaga

varias salteñas en un bol de madera

Salteñas Bolivianas de Pollo

Cuñapé al horno

Cuñapé al Horno (Pan Boliviano)

Print Sonso de Yuca Cruceño (Receta Boliviana)

Sonso de Yuca Cruceño (Receta Boliviana)

Empanadas Fritas de Pollo (Bolivia)

Empanadas Fritas de Pollo (Bolivia)

Ver Más

Footer

Entradas recientes

  • Sopa de Maní (Receta Boliviana)
  • Ceviche de Camarón
  • Malvaviscos Caseros de Menta

Copyright © 2022 CHIPA BY THE DOZEN