• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Chipa by the Dozen
  • Inicio
  • Recetas
  • Sobre mí
  • Navigation Menu: Social Icons

Inicio » Cómo Hacer Yogurt Casero, Firme y Cremoso

Cómo Hacer Yogurt Casero, Firme y Cremoso

septiembre 26, 2017 by Lizet 127 Comments

Jump to Recipe Print Recipe

En esta entrada vamos hablar de cómo hacer yogurt casero, firme y cremoso. No sólo eso, pero barato, natural y muy fácil de cambiar sabores a tu gusto.

Cómo hacer yogurt casero, firme y cremoso

Para hacer yogurt necesitas leche de vaca y un poco de bacteria, que en este caso vamos a usar un poco de yogurt del supermercado.

Como estoy en Paraguay, les cuento la marca que yo uso. He probado varias marcas de yogurt y me quedo con el de doña Angela.

Usando las otras marcas, tuve un yogurt con una textura babosa, como saliva, algo que no es nada apetecible como se pueden imaginar.

Si no pueden conseguir yogurt natural, sin sabor, se puede usar el de vainilla.

Cómo hacer yogurt casero, firme y cremoso

Antes de poner la bacteria (el yogurt comprado) necesitamos que la leche esté a unos 46-50°C, a lo que conviene tener un termómetro.

Para tener esa temperatura, necesitas calentar la leche a fuego medio.

¿Cómo sabes si tu leche está lista para la bacteria si no tienes un termómetro?

Si puedes poner tu dedo por 5 segundos sin quemarte, la leche está lista 🙂 El problema con tener la leche muy caliente, es que puede matar tu bacteria y no va a coagular.

Cómo hacer yogurt casero, firme y cremoso

Despues de calentar la leche, ponemos unas cucharas de yogurt. Lo mezclamos y lo ponemos en frascos, o tuppers limpios (yo suelo pasarlos por agua bien caliente antes de poner el yogurt).

Tus frascos necesitan abrigarse. Necesitas tratar de mantenerlos calentitos. En el verano los envuelvo con toallas y en el invierno con frazadas.

Cómo hacer yogurt casero, firme y cremoso

Este es mi yogurt después de 3 horas. Es un yogurt con sabor sutil. No muy ácido. Especial para comer con una cuchara o servirlo con granola.

Pero si te gusta un poco ácido, necesitas dejarlo por unas 8 a 12 horas reposando.

Cómo hacer yogurt casero, firme y cremoso

Como a mí me gusta el yogurt espeso, que se tenga que comer con cucharita, lo dejé reposar en un colador por una hora y media.

Cómo hacer yogurt casero, firme y cremoso

Mira cuánto líquido salió! Ahí está a mi gusto.

Después de este paso, lo pongo nuevamente en frascos limpios y lo guardo en la heladera. El yogurt casero dura como 2 semanas en la heladera.

Cómo hacer yogurt casero, firme y cremoso

Cómo puedes usar este yogurt natural?

  • usa 1/4 taza de yogurt + 3/4 taza de leche y lo usas para substituir buttermilk (leche de manteca). De paso haces estos ricos panqueques 🙂
  • con un chorrito de miel y un manojo de frutas rojas para la merienda.
  • para hacer helados, como este de mango, o este de dulce de leche.
  • para el desayuno, con un poco de granola.
  • para acompañar un delicioso y picante curry.

¿Cómo lo usan ustedes? necesito más ideas 🙂

¿Hiciste esta receta? por favor cuéntame cómo te salió en el comentario de abajo y comparte una foto en Instagram con la etiqueta #chipabythedozen y vamos a celebrar contigo tu creación en @chipabythedozen

Cómo hacer yogurt casero, firme y cremoso
Print Recipe
5 from 6 votes

Cómo Hacer Yogurt Casero, Firme y Cremoso

Este yogurt sale firme y cremoso. Perfecto para servir con frutas o granola.
Prep Time5 mins
Cook Time10 mins
Total Time15 mins
Course: Desayuno
Cuisine: Yogurt casero
Servings: 17 (1/2 taza)
Calories: 65kcal
Author: Lizet Bowen

Ingredients

  • 2 litros de leche de vaca (8-1/2 tazas)
  • 4 cucharadas de yogurt natural/sin sabor

Instructions

  • En una cacerola mediana, calentar la leche a fuego medio por 8 a 10 minutos, o hasta que alcance los 46-50°C.
  • Apagar el fuego y añadir el yogurt. Mezclar bien y poner en frascos limpios.
  • Cubrir los frascos con una toalla - en el verano, o frazadas - en el invierno. Dejar reposar por 3 horas.
  • Si se desea más espeso, poner en un colador cubierto con un paño para queso, por 1 hora y media.
  • Guardar en la heladera hasta por 2 semanas.

Notes

El tiempo dado no expresa el tiempo de reposo. 
Reposo entre 3 a 10 horas, dependiendo del espesor que se desea en el yogurt.

Nutrition

Calories: 65kcal

Cómo hacer yogurt casero,

Save

More Desayuno

  • plato con scone de queso
    Scones de Queso (Pan sin Levadura)
  • muffin de avena y arándanos en plato
    Muffins de Avena y Arándanos
  • plato con muffin
    Muffins de Zanahoria Esponjosos
  • varias salteñas en un bol de madera
    Salteñas Bolivianas de Pollo

Filed Under: Desayuno, Trucos de Cocina Tagged With: desayuno, yogurt

Reader Interactions

Comments

  1. Misbel

    agosto 21, 2022 at 12:04 am

    Buenas tardes.Quisiera saber si después de haber aplicado todo el proceso y no me salió el yogurt....Pudiera utilizar esa leche ya procesada para algo y no tirarla???😭😭😭😭Saludos

    Responder
    • Lizet

      agosto 21, 2022 at 12:10 pm

      Que pena que no salió. Aquí te dejo algunas recetas donde puedes usarla:
      https://chipabythedozen.com/es/coffee-cake-esponjoso-de-canela/
      https://chipabythedozen.com/es/rollos-de-canela-glaseados/
      https://chipabythedozen.com/es/rollos-de-canela-sin-levadura/

      Responder
  2. Sara

    abril 10, 2022 at 2:09 pm

    Para que el yogurt salga más cremoso...yo agrego a la leche antes de calentarla leche en polvo.....o...crema de leche.....luego que este tibiecita agrego un yogurt sin azúcar....mezclo bien...y a la yogurtera...lo dejo 8 horas y luego lo cielo en colador de tela hasta que salga toda la caseína...que son los azúcares de la leche...y luego en frascos ...y se obtiene un yogurt delicioso y cremosito

    Responder
    • Gustavo

      mayo 22, 2022 at 10:26 pm

      Saludos Cordiales Disculpe Me Podría Enseñar Su Elaboración de Yogurt Desde Cero Gracias Gracias...

      Responder
      • Lizet

        mayo 23, 2022 at 3:46 pm

        Hola, lastimosamente nunca he preparado asi.

    • Gustavo

      mayo 22, 2022 at 10:27 pm

      Srta. Sara X Favor

      Responder
  3. Alicia

    marzo 29, 2022 at 3:09 pm

    Buenos días hice yogurt y me quedó un poco líquido puedo utilizar la misma leche y volver hacerlo

    Responder
    • Lizet

      marzo 31, 2022 at 8:59 pm

      Yo prefiero usar leche nueva. Y la que no funcionó, se puede usar para hacer panqueques, o pasteles.

      Responder
  4. María Selia Moreno

    octubre 31, 2021 at 10:17 pm

    No creo que el cuajo pueda servir para hacer yogur no toma el sabor característico del yogur

    Responder
    • Anónimo

      abril 12, 2022 at 1:44 am

      Muy buena receta gracias

      Responder
  5. Elizabeth Peña

    septiembre 26, 2021 at 10:37 pm

    hola buenas noches quisiera saber si para hacer yogurt firme se puede usar solo un yogurt natural de 150 gramos para 2 litros de leche, me quedaría bien firme o no?

    Responder
    • Lizet

      septiembre 30, 2021 at 5:57 pm

      Hola, creo que seríasuficiente. Pero si lo quieres más firme, pasalo por el colador con paños, como explico en la receta.

      Responder
    • Maria

      diciembre 18, 2021 at 7:20 pm

      Te queda bien con esa cantidad

      Responder
    • Wilamry

      julio 29, 2022 at 5:31 am

      Si está bien con 150grms yoka firme, para cuatro litros, doblara laedida de la yoka serían dos yoka natural más los cuatro litros de leche en polvo preferiblemente

      Responder
  6. Teresa

    mayo 22, 2021 at 5:16 pm

    Puedo calentar renuevo y agregar el Yogur natural

    Responder
    • Lizet

      mayo 24, 2021 at 8:26 pm

      Creo que si se puede. No recuerdo haberlo hecho antes.

      Responder
      • Fátima

        octubre 15, 2021 at 4:03 pm

        Hola Lizet, cómo estás?hice yogurt y me quedo líquido,que puedo hacer para que quede firme ,se puede recuperar? ?ayuda por favor... muchas gracias

      • Lizet

        octubre 18, 2021 at 1:32 am

        Hola. No es necesario tirarlo. Puedes pasarlo por un colador como dice en la entrada.
        Si esta líquido como leche, tienes que empezar el proceso nuevamente.

    • Nataly

      agosto 28, 2021 at 5:30 pm

      Hola! Mi yogurt después de colarlo queso más bien como queso, a qué se debe? Si no lo cuelo, puedo guardarlo directo en los frascos que lo hice?

      Responder
      • Lizet

        agosto 29, 2021 at 9:08 pm

        Hola. Te contesté en IG. Espero que te haya ayudado.

  7. Reina

    mayo 05, 2021 at 6:38 pm

    Hola, puedo utilizar 1 litro de leche descremada que se dañó sin estar vencida, para elaborar el yogurt. se visualizan 2 fases: una liquida y otra cremosa o grumosa

    Responder
    • Lizet

      mayo 05, 2021 at 6:39 pm

      Hola. No va salir bien con la leche si ya esta separada.

      Responder
      • Glendys

        marzo 31, 2022 at 3:18 am

        Acabo de hacer una prueba para un litro y medio de agua agregue 200grs de leche en polvo y agregue una
        cucharada spoera y otra y media para esa cantidad

    • Natacha diseño

      septiembre 27, 2021 at 3:41 pm

      Si no queres tirar agregale un chorrito de vinagre de alcohol yse separa todo el suero y te queda queso.Pones la preparacion a drenar en un pañoy despues lopasas a un recipiente. Por lo menos no lo tiras!

      Responder
  8. Reina

    mayo 05, 2021 at 6:35 pm

    Hola, puedo usra 1 litro de leche descremada que se dañó, sin estar vencida para hacer yogurt, se ven 2 fases una liquida y otra cremosa.

    Responder
  9. Santa

    mayo 03, 2021 at 4:38 am

    Hola para realizar el yogurt un litro de leche con leche en polvo.seria para el litro 400 gr de leche y un yogurt natural pequeño.

    Responder
  10. Angela

    mayo 02, 2021 at 4:10 pm

    Hola... He hecho el yoghurt pero dura un día en heladera sin fermentar, después de se llena de burbujas, se pone como gasificado...por qué puede pasar eso? Es peligroso comerlo en ese estado? Muchas gracias... saludos... cuídate

    Responder
    • Lizet

      mayo 03, 2021 at 9:54 pm

      No estoy segura si entiendo. Preparas el yogur como indica la receta, y al estar en la heladera comienza a burbujear?

      Responder
  11. Yenni

    abril 09, 2021 at 8:02 pm

    Puedo utilizar leche en polvo para hacer yogurt?

    Responder
    • Lizet

      abril 09, 2021 at 9:08 pm

      He escuchado que sí se puede. Pero no he probado.

      Responder
      • Raymis

        abril 29, 2022 at 2:21 am

        Si se puede yo lo hago que.ore con. Leche en polvo de calidad y queda muy rico

    • Ámbar Tovar

      octubre 25, 2021 at 4:05 am

      Yo lo hago con leche en polvo,por cada medio litro de leche preparada agrego una Yoka natural y queda super rico y cremoso....

      Responder
  12. Yeni

    marzo 27, 2021 at 5:04 am

    Hola a todos saludos..queria preguntart.puedo usar un yogurt ya con algo de azucar, como base para hacer yogurt? O saborizado.afecta en algo o se puede usar asi?.es q en mi paiz los yogurt q encuentro ya vienen con azucar agregada aunque poca o saborizado.y nse si se pueden uzar igual como uno natural sin nada agregado.

    Responder
    • Lizet

      marzo 27, 2021 at 11:03 am

      Hola. Sí puedes usar uno saborizado.
      Esta semana use uno de durazno para hacer un litro de yogurt natural y salio bien.

      Responder
  13. Maria Ignacia Peña

    marzo 12, 2021 at 3:36 pm

    Hola lizet! Quería preguntarte cuanta veces puedo usar la base madre del yogur en oocasiones me suele quedar un poco ácido pero muy firme le dejo 12 horas con el piloto de la cocina a muy pequeña llama estará bien? Me encantó tu manera de explicar el proceso del yogurt

    Responder
    • Lizet

      marzo 16, 2021 at 11:03 am

      Hola. Yo suelo usar 2 a 3 veces. Parece que pierde su fuerza con el tiempo. Lo que hago es, usar el yogurt comprado, y luego congelo lo que sobró en porciones pequeñas, y cuando necesito hacer yogurt otra vez, uso uno de esos.
      Me alegra que te guste el blog!

      Responder
      • Anais

        abril 29, 2021 at 5:16 am

        Si puedes usar la leche en polvo. Yo uso 300 GRS de leche en polvo por cada litro de agua. Queda perfecto. Super firme en 7 horas

  14. Lili

    febrero 23, 2021 at 12:35 pm

    Hola yo lo prepare lo deje 16 horas pero no sé de verdad que pasó quedó muy líquido pero de buen sabor... Mi suegra los prepara y ella los coloca por 4 a 6 días, y le sale muy bien...

    Responder
    • Lizet

      febrero 25, 2021 at 7:28 pm

      Hola, si no cuajó puede ser porque el yogurt de base que usaste no hizo el trabajo.
      Pero puedes usarlo nuevamente para cuajar.

      Responder
      • Anónimo

        septiembre 06, 2021 at 2:35 pm

        Hola me explicas por favor como usarlo nuevamente para cuajar

      • Lizet

        septiembre 08, 2021 at 6:37 pm

        Hola. NO estoy segura cuál es tu pregunta.
        Quieres saber cómo usar el mismo yogurt para cuajar uno nuevo? si es así, solo retiras un poco de tu yogurt nuevo y lo usas para hacer más.
        No te cuajó el yogurt y quieres intentarlo otra vez? Tal vez usa leche nueva para hacer otra vez.

  15. Yeniret

    febrero 17, 2021 at 10:30 am

    Hola! Me encanta la variedad en recetas que nos facilitas saludables y prácticas 😉
    Prepare yogurt pero no me cuajo, en uno de los comentarios leí que puedo volver aplicar el proceso agregando más Yoka Nat. Mi pregunta es: ¿Para iniciar de nuevo debo colar la mezcla anterior antes de calentar? 🤔Pues, quedó muy líquido con trozos de Yoka 🙃 De antemano mil gracias!

    Responder
    • Lizet

      febrero 19, 2021 at 12:27 am

      Hola, si te quedaron trozos grandes, puedes pasarlo por el colador.
      Espero que cuaje mejor la próxima vez.

      Responder
      • Lau

        diciembre 16, 2021 at 2:09 am

        Por que me queda el yogurt como requesón? Puedo batirlo para darle consistencia cremosa?

      • Lizet

        diciembre 17, 2021 at 11:37 am

        Si. Puedes batirlo. Va a quedar un poco mas líquido después de batir.

  16. Yolima

    febrero 03, 2021 at 11:44 pm

    Buenas tardes necesito saber cuanto yogurt debo agregar para 30 botellas de leche gracias

    Responder
    • Lizet

      febrero 03, 2021 at 11:50 pm

      Hola. Disculpa, pero es más fácil medir por litros. No sé cuántos litros de leche vas a usar?

      Responder
      • Milvia

        noviembre 30, 2021 at 11:22 pm

        Puedo utilizar yogurt descremado casero para hacer más yogourt y que cantidad de leche

      • Lizet

        diciembre 01, 2021 at 12:35 pm

        Hola, sí puedes. Sigue las misma receta.

  17. Daniel

    enero 17, 2021 at 8:38 pm

    Buenas tardes,estoy queriendo realizar el yogurt,pero cómo vivo en el campo,me gustaría utilizar el cuajo de la leche de vaca.Se podria utilizar sin problemas?Desde ya muchas gracias.

    Responder
    • Lizet

      enero 19, 2021 at 1:57 am

      Hola Daniel. No sé si entiendo bien tu pregunta. Quieres usar el cuajo de la leche de vaca en vez de la bacteria del yogurt para cuajar la leche?
      Nunca he hecho así. Sólo he visto a mis vecinas hacer queso con el cuajo. Pero creo que sería interesante hacerlo.
      Encontré este sitio que habla un poco más de cómo hacer yogurt con cuajo. Espero que te sirva. https://inakiresa.wordpress.com/2012/05/22/hacer-yogur-con-una-yogurtera-es-sencillo-pero-cuajada/

      Responder
  18. Amisaday Albornoz

    octubre 23, 2020 at 6:39 pm

    Buenas tardes disculpe necesito ayuda será que al yogurt se le puedea agregar azucar ?

    Responder
    • Lizet

      octubre 24, 2020 at 8:46 pm

      Sí, le puedes poner cuando calientas la leche.

      Responder
      • Caro

        marzo 22, 2021 at 11:36 am

        Hola Liset hice mi yogurt yo podría utilizar de ese mismo yogurt q hice como base para mi próximo yogurt si me funcionaría

      • Lizet

        marzo 23, 2021 at 5:08 pm

        Hola, sí puedes!

  19. Yamileth

    octubre 12, 2020 at 12:44 pm

    Buen día.. gracias por compartir tu receta.. Tengo una duda, en mi heladera tengo yogurt griego al natural, puedo usarlo como base o bacteria..?? Espero puedan ayudarme..

    Responder
    • Lizet

      octubre 12, 2020 at 1:36 pm

      Sí! ese es perfecto para usar como base. Espero que te salga bien!

      Responder
  20. Yuleima

    agosto 07, 2020 at 12:09 pm

    Hola. Gracias por la receta. Me quedo buenísimo. Quisiera saber si puedo tomar la misma medida del yogurt que compre para hacerlo y guardarlo para la próxima vez que haga. Y cuánto dura para usarlo. Es decir, puedo reusar el yogurt para las próximas preparaciones y no tener q estar comprándolo. Gracias

    Responder
    • Lizet

      agosto 07, 2020 at 6:41 pm

      El yogurt que ya hiciste, puedes usarlo unas 3 a 5 veces más para hacer uno nuevo. Te vas a dar cuenta que va perdiendo su potencia.
      Sé que se puede deshidratar el yogurt y luego usar el polvo para seguir haciendo. Pero nunca probé ese método.

      Responder
      • Roberto Sánchez Hernández

        noviembre 03, 2021 at 4:22 am

        Hola gracias por tu magnífica receta pero tengo una duda tengo yogurt deshidratado en polvo y quisiera hacer yogurt con el y después ese mismo tomarlo como base madre pero como le tendría que hacer me puedes orientar por favor. ??

      • Lizet

        noviembre 04, 2021 at 5:59 pm

        Si es que entiendo bien tu pregunta: Hidratas tu polvo de yogurt ( no estoy segura cómo se hace eso), usas lo que la receta pide y sigues los pasos. El proceso de deshidratación no he hecho y no sabría ayudarte. Lo siento.

  21. Yamila Noelia

    julio 09, 2020 at 7:27 pm

    Buenas tardes! En primer lugar, gracias por la receta y responder a las consultas.
    Quisiera saber si se puede endulzar el yogur en el momento del proceso y cómo hacerlo?
    Yo compré un yogur y comencé a reproducirlo a partir de él mismo. Ya hice tres litros de yogur, guardando un resto del anterior. Cuantas veces puedo hacer este mismo proceso, o cada cuanto tengo que comprar un yogur comercial y comenzar nuevamente el proceso?
    Muchisimas gracias!
    Saludos
    Yamila

    Responder
    • Lizet

      julio 09, 2020 at 10:52 pm

      Hola, me alegra que te sea útil.
      Puedes poner el azúcar cuando estás calentando la leche.
      Debes usar un yogurt comercial, a la cuarta o quinta vez. Puedes probar, y anotar cómo sale después de la quinta, y ver si sale a la sexta.

      Responder
      • Marilyn

        octubre 06, 2020 at 12:18 pm

        Hola hice el yogurt y no me cuajo que puedo hacer pará que me cuaje osea espese

  22. MIGUEL

    febrero 25, 2020 at 1:05 am

    hola te cuento compre una yogurtera para 7 tarritos hice 3 tandas de yogur la primera y segunda casi igual,poco firme y medio acido,la 3 la hice asi.1 l de leche ,10 cucharas llenas de leche en polvo(fijate que no este vencida en las otras 2 tandas que hice estaba vencida)calenta la leche a 45 gr.incorpora la leche en polvo revolviendo continuamente hasta que se disuelva totalmente agregar 2 cucharadas colmadas de yogur y repetir lo anterior,cortar en trocitos duraznos en almibar y un poco de jugo, colocar un piso en cada vaso ,ha casi me olvido agrega 7 cucharitas de azucar y listo coloca los vasitos sin tapa en la yogurtera y MAGIA!!!! EL MEJOR YOGUR QUE COMI NUNCA!!!

    Responder
    • Lizet

      febrero 25, 2020 at 3:48 pm

      Pero que rico que suena tu yogurt Miguel!! tenemos que probar. 🙂

      Responder
    • Luzdarys castro Palencia

      agosto 23, 2020 at 10:03 pm

      Buenas tardes. ..cuando vivía en Venezuela usaba el yogur natural marca yoka.. muy bueno, estoy en colombia y no e podido hacerlo ,por q no se qué marca utilizar , ni sé q yogur firme , cual me recomiendas

      Responder
      • Lizet

        agosto 24, 2020 at 1:27 am

        Hola, no sabría decirte sobre las marcas de esos países. Espero que alguien por acá te pueda ayudar!

    • Tamara Teruel

      agosto 24, 2021 at 10:49 pm

      Cuantas cucharadas de se debe usar para un litro de leche.pars hacer yogur

      Responder
      • Lizet

        agosto 25, 2021 at 5:59 pm

        Puedes poner entre 2 a 4 cucharadas.

  23. Anónimo

    noviembre 26, 2019 at 4:59 pm

    Auxilio mi yogurt no cuaja 😢😢😢

    Responder
    • Lizet

      noviembre 26, 2019 at 5:24 pm

      Qué pena! puede ser varias cosas.
      Tu leche estaba muy caliente y mató la bacteria, o el yogurt que usaste como base, no estaba bien.
      Pero la leche puedes usarla para hornear algún bizcocho o para hacer pan con levadura.

      Responder
      • Anónimo

        mayo 18, 2020 at 10:36 pm

        lo podes volvera calentar y poner mas yogurt y hacer el proceso nuevamente y se hace igual

      • Dayann

        agosto 09, 2020 at 2:29 am

        Buenas noches yo no consigo yogurt natural con el alpina queda igual

      • Lizet

        agosto 09, 2020 at 7:35 pm

        Hola. No estoy segura si me estás preguntado si queda igual.. pero si es eso, no conozco esa marca. Pero si es yogurt saborizado, creo que te va a servir.

    • Andreina

      julio 23, 2022 at 10:40 am

      Hola disculpe tengo una duda hice el yogurt pasaron las 8horas y aún sigue líquido deje una parte en el horno y la otra la metí en la nevera , deje la otra parte en el horno x varias horas más y me cuajo quisiera saber si puedo calentar el q metí en la nevera y dejarlo otras horas en el horno? Muchas gracias

      Responder
      • Lizet

        julio 23, 2022 at 12:48 pm

        Hola, es mejor hacer de nuevo. Y asegurarse que el yogurt natural que está usando para cuajar la leche esté fresco.
        La leche que ya puso en la heladera, puede usarla para hacer un pastel.

  24. roger mendez

    noviembre 05, 2019 at 7:23 pm

    hola buenas tardes , queria saber que cantidad de gelatina sin sabor debo colocarle y en el que momento de la elabpracion , a que tempretura , si se deber hervir primero la gelatina dejar que bake la temperatura a los grados indicados ....

    Responder
    • roger mendez

      noviembre 05, 2019 at 7:24 pm

      momento de la elaboracion , perdón

      Responder
    • Lizet Flores de Bowen

      noviembre 06, 2019 at 1:23 am

      Hola Roger. Si usas gelatina, creo que debes disolverla en un poquito de leche caliente primero y luego ponerla al resto de la leche caliente, y seguir con los otros pasos.

      Responder
    • María jose

      enero 10, 2020 at 1:06 pm

      Hola buen día. De donde soy es muy difícil conseguir yogurt natural. Quisiera saber cómo preparar el yogurt con la bacteria lactobacilus. Tengo entendido que se consigue en farmacia. Pero no tengo idea de como prepararlo y en internet hay poca información.

      Responder
      • Lizet

        enero 10, 2020 at 4:32 pm

        Hola! Nunca he preparado con esa bacteria. Sería en polvo o en tableta?
        Si tienes yogurt saborizado, también puedes usarlo.

      • Anónimo

        mayo 18, 2020 at 10:39 pm

        en vez de poner un yogurt pones en 3 litros de leche, que es lo que yo uso, la punta del cuchillo tramontina del polvo en la leche tibia revolves le agregas lo demas y listo

  25. Anónimo

    octubre 27, 2019 at 8:55 pm

    Hola al yogur se le puede añadir gelatina sin sabor para q quede mas firme

    Responder
    • Lizet Flores de Bowen

      octubre 27, 2019 at 10:32 pm

      Hola! sé que algunos le ponen gelatina. La verdad que nunca lo he hecho. Cuéntanos si lo pruebas!

      Responder
      • Sofia

        octubre 29, 2019 at 12:36 am

        Hola tengo yogurr Firme sirve igual?

      • Lizet Flores de Bowen

        octubre 29, 2019 at 1:01 pm

        Sí Sofía. Puedes usarlo!

    • Marilyn

      octubre 06, 2020 at 12:21 pm

      No me cuajo el yogurt que puedo hacer osea no espeso y muy poco ácido

      Responder
      • Lizet

        octubre 07, 2020 at 12:05 pm

        Hola. Si no cuajó el yogurt, puede ser que la leche estaba muy caliente o el yogurt que usaste como base no estaba bien.
        Lastimosamente hay que empezar el proceso de nuevo.

  26. Norme

    octubre 01, 2019 at 11:58 am

    Hola! hice el yogur con las medidas y el tiempo exacto , pero no me cuaja, no se si es la marca del yogur o algo que hice mal. Vi en otro lugar que volviendo a calentar y guardando nuevamente el envase de la manera correcta quedaría duro y cremoso, pero no me paso!! Volvió a quedar como agua, no cuajó nada. Ahora no se que hacer con todo ese material, si lo vuelvo a calentar, lo boto o hay algún modo de mejorar lo que hoce????? Auxilio!!!!

    Responder
    • Lizet Flores de Bowen

      octubre 01, 2019 at 1:04 pm

      Hola! que pena que no funcionó. Puede ser que la leche estába muy caliente o que el yogurt que usaste como base no estába bien.
      No tienes que tirarlo. Pero sí, vas a tener que comprar otro yogurt y empezar de nuevo. Asegúrate de revisar la fecha de vencimiento.
      La leche puedes usarla para hacer panqueques https://chipabythedozen.com/en/panqueques-y-jalea-de-moras-mulberry-pancakes-and-syrup/
      o para hacer algún pastel.
      Espero que salga mejor la próxima!

      Responder
      • Norme

        octubre 01, 2019 at 3:46 pm

        Amiga esta receta de panqueques lleva leche y yogur. pero como mi mezcla tiene de los dos no hace falta que coloque alguno adicional??? Me gustaria saber tienes alguna receta de pastel que pueda hacer con esta mezcla líquida ya que tengo como 2 litros aprox. Muchas gracias por tus consejos!!!

      • Lizet Flores de Bowen

        octubre 01, 2019 at 5:34 pm

        Sí. Puedes usar tu leche, en vez de la leche y el yogurt.
        La leche es buena para hacer pan con levadura
        o esta torta de banana. Aunque no la hagas con decorado y la mantequilla dorada, esa leche hace que salga más esponjosa https://chipabythedozen.com/pastel-de-banana-con-cobertura-de-dulce-de-leche/
        o esta, usas tu leche en vez del buttermilk, que sería leche cortada
        https://chipabythedozen.com/bizcocho-de-limon-jengibre-y-pimienta/
        Espero que te sirva!

      • Imelda

        diciembre 16, 2020 at 2:52 am

        Yo lo hice y tampoco me cuajo y la leche tuve que tirarla xq tenía un sabor muy malo como huele la llanta quemada

  27. Ana

    septiembre 13, 2019 at 2:49 pm

    Hola a [email protected] por lo que he estado leyendo casi [email protected] usan leche liquida?? con leche en polvo cuanto deberia usar? es decir, con un kilo de leche en polvo caunto yogurt me deberia salir? Sería la primera vez que voy hacer.. Mi duda es, que si utilizo leche en polvo que tan concentrada me debería quedar la lache? cuantas cucharadas uso?? como para hacer una prueba....

    Responder
    • Lizet Flores de Bowen

      septiembre 13, 2019 at 4:01 pm

      Por lo general, el paquete de la leche en polvo te dice cuánta agua poner para hacer un litro. Tal vez prueba haciendo 1/2 o 1/4 de litro de leche, y una a dos cucharadas de yogurt natural. Siguiendo el proceso de la tarjeta de receta arriba en la entrada. Así, si no te sale como quieres, no estás perdiendo mucha leche.
      Si no cuaja, o sale a tu gusto, puedes usarlo para hacer alguna torta o muffins. No lo tires!

      Responder
      • Norme

        septiembre 30, 2019 at 11:01 pm

        Hola! hice el yogurt con las medidas y el tiempo exacto , pero no me cuaja, no se si es la marca del yogurt o algo que hice mal. Vi en otro lugar que volviendo a calentar y guardando nuevamente el envase de la manera correcta quedaría duro y cremoso, pero no me paso!! Volvió a quedar como agua, no cuajó nada. Ahora no se que hacer con todo ese material, si lo vuelvo a calentar, lo boto o hay algun modo de mejorar lo que hoce????? Auxilio!!!!

  28. Roberto Javier Quevedo Mosquera

    agosto 13, 2019 at 5:42 pm

    Espectacular manera de hacerlo. Gracias.

    Responder
    • Lizet Flores de Bowen

      agosto 13, 2019 at 11:31 pm

      Espero que te salga bien Roberto!

      Responder
      • Liliana

        septiembre 02, 2019 at 4:34 pm

        Hola! Gracias por compartir la receta! Sabes que se me ha hervido la leche, crees que igual puedo esperar a que se baje la temperatura o de plano ya no funcionará si la leche supera los 100C?

      • Lizet Flores de Bowen

        septiembre 02, 2019 at 5:07 pm

        Liliana. Igual te sirve. Sigue con los otros pasos. Vuelve a contarnos cómo te salió. 🙂

      • Lees

        noviembre 26, 2019 at 5:00 pm

        Buenas tardes mi yogurt no cuaja 😢😢😢 que hago auxiliooo

      • Carla

        abril 21, 2020 at 1:34 am

        Hola, hace algun tiempo me regalaron un yogurt, que servia como base para preparar yogurt casero, solo debia añadirle un litro de leche a un poco de yogurt y en 24 hrs a temperatura ambiente ( no servia en espacios muy fríos) lo transformaba en un yogurt bien espeso y no quedaba acido como el kefir, alguien sabe como se llamara ese yogurt lo he buscado y no he podido encontrarlo en Internet

      • Lizet

        abril 21, 2020 at 2:16 pm

        Cualquier yogurt sin sabor te puede servir.

  29. Alexandra Rodriguez

    junio 17, 2018 at 5:43 pm

    me encanto esta recetas sigue pulicando que esta fino

    Responder
    • Lizet Flores de Bowen

      junio 17, 2018 at 7:02 pm

      Gracias Alexandra! me alegra que te guste el blog. 😌

      Responder
    • Mariana

      septiembre 10, 2019 at 6:17 pm

      Hola alguna marca de yogurt mexicana, para hacer el yogurt espesito??

      Responder
      • Lizet Flores de Bowen

        septiembre 10, 2019 at 6:30 pm

        Hola Mariana, lastimosamente no te puedo ayudar con cuál yogurt comprar en tu país. Lo que si te recomiendo es que pruebes haciendo sólo una taza de yogurt, y así, si no te gusta, puedes seguir comprando y probando.
        Si no te gusta como salió, puedes usarlo para hacer panqueques 😅
        https://chipabythedozen.com/en/panqueques-y-jalea-de-moras-mulberry-pancakes-and-syrup/

  30. Helena

    mayo 03, 2018 at 1:51 am

    Gracias por la receta.. yo suelo agregarle unas cucharadas de dulce de guayaba casero y queda riquisimo como postre..
    Un problema que suelo tener a veces es que me queda rancio, como queso funciona bien pero no para consumir como yogurt

    Responder
    • Lizet Flores de Bowen

      mayo 04, 2018 at 12:12 am

      Suena una delicia con dulce de guayaba! yo le suelo poner café y chocolate en polvo. Riquísimo!

      Responder
  31. Giuliana

    abril 12, 2018 at 11:32 pm

    Lizet, tras dos tandas de ensayo y error, he conseguido la consistencia y el sabor perfecto. El proceso que sigo es el siguiente: caliento la leche fresca hasta llegar a los 83℃ (no más), dejo que descienda sola a unos 45℃, reparto los 5ml de cultivo en los siete frascos (de unos 200ml) en partes alícuotas, vierto la leche en cada uno de ellos y los revuelvo muy suavemente (agitarlos en exceso podría destruir las bacterias), los coloco con mucho cuidado en la yogurtera, dejo los frascos con la tapa abierta, y enciendo la máquina durante 8 horas. Al término, los tapo y los dejo en el refrigerador unas cuantas horas, de modo que la fermentación se detenga por completo y se gane consistencia. Como ves, no añado más que leche y el cultivo, pues el sabor que le da es perfecto y, además, si pretendo que sea lo más natural posible no tiene mucho sentido añadir un producto tan procesado como la leche en polvo. Saludos!

    Responder
  32. margarita noemi cagnoni

    abril 10, 2018 at 2:46 am

    Siempre hice yogurt casero, pero hace años que no lo hacía. Usé 1 lt. de leche entera y un yogurt con frutas, no conseguí otro, me quedó muy líquido, cual puede haber sido mi error?

    Responder
    • Lizet Flores de Bowen

      abril 12, 2018 at 10:42 am

      Hola Margarita. He usado yogurt saborizado antes y con buenos resultados, pero no el que tiene fruta. No sé si por eso salió más líquido. Por cuántas horas lo dejaste reposar?

      Responder
  33. marcia

    marzo 28, 2018 at 9:24 pm

    hola una pregunta usaste 2 litros de leche para hacer tu yougurt

    Responder
    • Lizet Flores de Bowen

      abril 04, 2018 at 2:32 pm

      Si. Usé 2 litros de leche

      Responder
      • Elizabeth Peña

        septiembre 26, 2021 at 11:09 pm

        hola Lizet mi pregunta es para 2 litros de leche se puede agregar un yogur natural de 150 gramos me puede salir un yogurt firme ? o por 1 litro un yogur de 150 gramos?

    • Fabian

      mayo 19, 2020 at 7:11 pm

      Hola hice tu receta y quedo expectacular..gracias genia💪🖒

      Responder
      • Lizet

        mayo 20, 2020 at 5:11 pm

        👏👏 que bueno Fabian!

  34. Giuliana

    marzo 21, 2018 at 4:06 pm

    Hola, buenas. Antes que nada, quería agradecerte esta publicación, ya que yo también estoy viviendo en Paraguay y todavía no manejo bien todas las marcas y calidades de leches y yogures. Dicho lo cual, quería consultarte qué marca de leche utilizas, porque entiendo que no sirve la leche ultrapasteurizada (la que más abunda). Por otro lado, veo que utilizas el cultivo del yogur de Doña Ángela, ¿tienes idea de dónde conseguir cultivos específicos para yogur? Gracias de antemano. Un saludo!

    Responder
    • Lizet Flores de Bowen

      marzo 21, 2018 at 4:19 pm

      Hola Giuliana. Me alegra mucho escuchar que te sirve ésta entrada. He escuchado que se puede usar probiotico en tabletas. También escuché que se venden en las farmacias. Pero nunca he intentado hacer así. Este fin de semana me acerco a alguna farmacia y busco.
      Sobre la leche. Como vivimos en el campo, usamos la ultrapasteurizada que viene en caja. El yogur sale bien con esa leche. Cuando quiero hacer queso crema de mi yogur, compro leche de mi vecina. Por alguna razón pienso que tiene más grasa. 🤔
      Avísame si necesitas más ayuda.

      Responder
      • Lizet Flores de Bowen

        marzo 23, 2018 at 5:26 pm

        Giuliana, estuve en la farmacia ayer. Tenían gotas de probiótico y dijo que no venían en tabletas. La verdad que nunca hice sin un yogur. Pero por amazon se puede conseguir el polvo. Tenemos un grupo en Facebook que se llama Cooking in Paraguay - Heterei, puedes unirte al grupo y preguntar si otros han hecho sin la base de un yogur.

      • Giuliana

        marzo 29, 2018 at 2:34 pm

        Hola Lizet, muchas gracias por tu respuesta. Al final lo he resuelto de la siguiente forma: en cuanto a la leche, compro la de Doña Ángela que viene en sachets, es pasteurizada pero fresca, de forma que todavía quedan ciertas proteínas y bacterias intactas; por lo que refiere a las bacterias, encontré una empresa llamada Biolact (barrio Villamorra, Asunción), que vende cultivos de todo tipo, para yogures y quesos, de una marca internacional muy conocida, Chris Hansen. Compré un paquete que sirve para unos 3 meses por 60.000 gs aprox.

        El otro día hice mi primera tanda de yogures y quedaron bien, pero demasiado líquidos para mi gusto. Voy a probar a calentar un poco la leche antes de mezclar y colocar en la yogurtera, y además echaré un poco de leche en polvo, ya que dicen que mejora la consistencia.

        Voy a echar un ojo al grupo. Gracias de nuevo y un saludo 🙂

      • Lizet Flores de Bowen

        abril 04, 2018 at 2:36 pm

        Buen dato. No había escuchado de ese lugar. Avísame si sale mas espeso con los cambios que estas haciendo.

      • patricia coronel

        junio 13, 2018 at 10:09 pm

        Hola hoy descubri tu receta y la estoy provando...me gustaria saber como haces el queso crema...muchisimas gracias

      • Lizet Flores de Bowen

        junio 14, 2018 at 12:00 am

        Hola Patricia. Me alegro que encontraste mi blog. Para hacer el queso crema, empiezo con leche entera. Luego de obtener el yogurt, lo hago escurrir toda la noche. Empiezo como a las 8 p.m. , para las 10 p.m. ya escurrió bastante. Lo cubro con más tela para queso y le pongo una fuente encima con un poco de agua. Como para hacer presión y salga más el suero. Pero si pones mucha presión, el yogurt mismo se derrama, y eso no quieres 🙂 Al día siguiente, saco la fuente con agua y el paño y queda una pasta. Eso he usado para hacer cheesecakes que se cocinan en el horno, tanto como los que se preparan crudos. También usamos para untar al pan.
        Espero que te sirva!

    • Ana

      septiembre 12, 2019 at 11:47 pm

      Hola ..a todas saludos desde sonora me encanta todas sus experiencias, no entendí ...yo tengo búlgaros para hacer yogurt.. me sale muy ácido, veo que ustedes solo usan leche y yogurt nat ..quiero saber quién usa búlgaros y como hago ? Después de que sale mi yogurt natural le puedo poner leche caliente? Y el yogur natural?(de la tienda)?gracias si algún día me contestan soy Ana

      Responder
      • Lizet Flores de Bowen

        septiembre 13, 2019 at 3:58 pm

        Hola Ana! Bienvenida. Cuando se usa búlgaros, el yogurt siempre sale ácido. El año pasado empecé a usar búlgaros, por los beneficios para el estómago. Creo que el procedimiento es mucho más simple. En un frasco de vidrio limpio, coloca 1 litro de leche y 2 cucharadas de búlgaro. Puedes taparlo con una toalla de papel y dejarlo a temperatura ambiente durante la noche. Al próximo día puedes colarlo, y guardar el yogurt en la heladera. Como este yogurt es muy ácido, yo lo usaba para hacer batidos. Un poco de yogurt y una banana, o alguna otra fruta. O comía 1 o 2 cucharadas al día con un poquito de miel.
        Espero que te ayude!
        Para hacer yogurt con búlgaro, no necesitas calentar la leche.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Primary Sidebar

  • EnglishEnglish

Hola! soy Lizet. Bienvenidos a mi blog. Esta es una colección de las recetas más queridas entre mi familia y amigos. Algunas son creaciones mías y otras copiadas y un poco cambiadas de las muchas que se encuentran en el internet. Espero que las disfrutes! Más sobre mí!

Regístrate para recibir mis últimas recetas!

Medidas y Equivalencias

Baja este PDF gratis con Medidas y Equivalencias para usar en la cocina.

Gracias!

Has bajado con éxito tu PDF gratis de Medidas y Equivalencias.

Recetas Populares

Gastronomía Boliviana con Chef Valentina Arteaga

Gastronomía Boliviana con Chef Valentina Arteaga

Buñuelos Bolivianos

Buñuelos Bolivianos

Pique Macho (receta Boliviana)

Pique Macho (Receta Boliviana)

Rollo de Queso Picante (Pan Boliviano)

Rollo de Queso Picante (Pan Boliviano)

Asaditos (Hamburgesas Bolivanas con Yuca)

Asaditos (Hamburguesas Bolivianas con Yuca)

Ver Más

Footer

Entradas recientes

  • Scones de Queso (Pan sin Levadura)
  • Muffins de Avena y Arándanos
  • Muffins de Zanahoria Esponjosos

Copyright © 2023 CHIPA BY THE DOZEN